ECONOMÍA

Liberan la capacidad de transporte para impulsar proyectos de energías renovables

La Secretaría de Energía busca, a partir de la medida, apuntalar nuevas inversiones en energías renovables.
martes, 28 de diciembre de 2021 · 14:02

La Secretaría de Energía informó su decisión de liberar capacidad de transporte eléctrico “afectada a proyectos de energías renovables que no se concretaron por la crisis económica de 2018”, detallaron.

A partir de la iniciativa de fuentes limpias, la cartera que conduce Darío Martínez buscará apoyar a todos aquellos proyectos de energías renovables que sí muestran avances. “La capacidad liberada es necesaria para nuevas inversiones genuinas”, explicaron.

Generación de energía solar en el norte argentino.

Asimismo, otro de los objetivos de la Secretaría de Energía es dar un impulso al crecimiento del sector de energías renovables. Por ese motivo, “estableció una serie de mecanismos para resolver la situación heredada”.

Según un comunicado, hay “contratos de energías renovables adjudicados en las rondas 1, 1.5, 2 y 3 del Programa RenovAr, que presentaron problemas para su ejecución en el marco de la inestabilidad macroeconómica y cambiaria desatada en 2018”.

Aerogeneradores de energía eólica.

De ese modo, recordó Energía: “Dejaron sin posibilidad de asignar la capacidad de transporte eléctrico que estos habían comprometido”. El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó la iniciativa de energías verdes.

“Desde el Estado Nacional, seguimos apoyando el crecimiento del sector de las energías renovables, apoyando a los proyectos que demuestran avances y liberando la capacidad de transporte”, sostuvo el funcionario nacional.

El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

Según consideró, esta última “es fundamental para sumar nuevos proyectos e inversiones y mediante el fomento a los contratos entre privados". Asimismo, Energía busca “alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico a partir de energías renovables, tal como establece la Ley 27.191”.

“La normativa, elaborada por la Subsecretaría de Energía Eléctrica, es una manera eficaz de resolver las diversas dificultades que presentan los proyectos que no pudieron concretarse”, destacaron en un comunicado.

El secretario de Energía, Darío Martínez.

 

Precisiones de la iniciativa

También resaltaron que la medida de energías renovables va a “acompañar a aquellos que necesitan reconducir sus términos contractuales, sea por la prórroga de plazos o por la reducción de la potencia contratada”. 

Y añadieron: “Es una nueva medida en el marco de otras iniciativas que aliviaron las dificultades del sector en el marco de la crisis económica, cambiaria y sanitaria de 2020 y 2021”.

Parque solar en San Juan.

En lo que refiere a los casos de rescisión, “se prevé su salida voluntaria a través de un único pago de 17.500 dólares por MW para eólicos y solares, y de 12.500 dólares por MW para biogás, biogás de relleno sanitario, biomasa y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos”.

“Se prevén nuevas condiciones en los términos originales del contrato, en lo que respecta a precio, duración y garantía de cumplimiento, para aquellos proyectos que opten por prorrogar los plazos de ejecución por un año”, adelantaron desde Energía.

En el país, YPF Luz tiene parques eólicos.

Finalmente, la cartera expresó que “en los casos de reducción de la potencia contratada, podrán realizar el proyecto en una escala menor, no inferior a la potencia mínima establecida en el pliego de bases y condiciones de la ronda respectiva”.

“Aquellos proyectos que estén en incumplimiento y no opten, en un plazo de 30 días, por alguna de estas opciones, quedarán sujetos a la ejecución de las garantías previstas”, concluyeron.