ECONOMÍA

Autorizaron exportaciones de gas a Chile a partir de enero

En total, se esperan despachar 4.23 millones de metros cúbicos de gas al país vecino. Lo harán 6 empresas.
miércoles, 29 de diciembre de 2021 · 08:27

La Secretaría de Energía dio a conocer que a partir de enero se exportará a Chile gas producido por las principales empresas que operan en el país. De esta manera, podrán concretar entregas en firme.

Esto quiere decir que las firmas productoras realizarán los despachos del insumo sin interrupciones desde enero a abril de 2022. Con base en la decisión oficial, el gas de Vaca Muerta en la cuenca Neuquina será enviado al país vecino.

Vaca Muerta, en la cuenca Neuquina.

Para ello, la cartera nacional llevó a cabo un “estudio integral que determinó que el Gasoducto Centro Oeste está funcionando a plena capacidad de transporte para llevar gas a San Jerónimo, nodo que abastece las centrales Térmicas del Litoral”, explicaron.

En sintonía, desde la Secretaría que conduce Darío Martínez precisaron que “la producción del hidrocarburo desde la cuenca Neuquina se ve impedida de aportar más gas dada esa restricción”.

Darío Martínez, secretario de Energía.

Y agregaron: “El estudio enfatiza entonces que, la producción excedente a la comprometida en el esquema Plan Gas.Ar y que sea imposible transportar para satisfacer demanda interna, puede ser exportada a Chile tanto por el Gasoducto del Pacífico como por Gas Andes”.

De acuerdo con estimaciones oficiales, se espera que el pico de exportaciones sea de 4.23 millones de metros cúbicos de gas diario, “que se suman a los 6 millones de exportaciones en firme ya autorizados", aseveró el titular de Energía.

YPF, una de las empresas que exportará gas.

Los despachos serán desde el 1 de enero hasta el 30 de abril del año que viene. Podrán participar las empresas YPF, Total, PAE, Vista, Pampa y Tecpetrol, en tanto “presentaron contratos de exportación, que fueron aprobados por la Secretaría de Energía”.

 

Neuquén y sus negociaciones con Chile

La medida de gas anunciada por el Gobierno no es la única iniciativa hidrocarburífera que se relaciona con Chile. De hecho, esta semana el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió con autoridades de la compañía Otasa (Oleoducto Trasandino) con el foco puesto en el petróleo.

La reunión de Gutiérrez con directivos de Otasa.

Resulta que el mandatario provincial tiene principal interés en que se rehabilite el despacho de petróleo a Chile y que, para fines de 2022, se transporten 100 o 110 mil barriles de crudo

Por ese motivo, Gutiérrez mantuvo un encuentro en las instalaciones de la  Casa del Neuquén en la Ciudad de Buenos Aires con Raúl Mitriani y Arturo Heinke, directivos de Otasa. También participó el ministro de Energía neuquino, Alejandro Monteiro.

El mensaje de Gutiérrez tras el encuentro.

En un comunicado oficial, recordaron que “el ducto entre el yacimiento Puesto Hernández y la ciudad chilena de Talcahuano dejó de operar hace 15 años, cuando su único cliente, la refinería de ENAP, dejó de demandar crudo neuquino”.