Elon Musk
Elon Musk y Jair Bolsonaro se reúnen en Brasil: la Amazonía sería el foco del encuentro
El mandatario brasileño había celebrado el anuncio de compra de Twitter por parte del empresario.El empresario Elon Musk llegó esta mañana a Brasil, donde pasará solo unas horas, las suficientes como para reunirse con el presidente Jair Bolsonaro y sus ministros. La información sobre el encuentro fue deslizada ayer por el propio mandatario y confirmada luego por el ministro de Comunicaciones, Fabio Faria.
Según informó la prensa del país vecino, el avión del fundador de Tesla llegó pasadas las 9 de la mañana al aeropuerto privado de San Roque, en San Pablo. Estaba previsto que los compromisos de Elon Musk en Brasil comenzaran a las 10 horas y terminaran al mediodía.

“El empresario Elon Musk llega a Brasil este viernes para discutir con el Gobierno brasileño sobre la conectividad y la protección de la Amazonía”, escribió Faria en Twitter. Ayer, en su transmisión semanal por sus redes sociales, Bolsonaro había adelantado que se reuniría con una persona a la que calificó como muy importante y reconocida en el mundo.
Viene a ofrecer su ayuda para nuestra Amazonía.

En noviembre pasado, el Gobierno de Brasil había informado que se encontraba en negociaciones con el también fundador de SpaceX, para que esta empresa pudiera proporcionar internet satelital a la selva amazónica. Asimismo, las autoridades buscaban que sus sistemas también pudieran ayudar a detectar la desforestación ilegal.
Musk y Bolsonaro
Elon Musk estuvo en el centro de la escena mundial a fines de abril, cuando anunció su intención de compra de la red social Twitter, por la que ofreció 44 mil millones de dólares. Aunque ahora la adquisición está en suspenso, en ese momento, Jair Bolsonaro y sus seguidores celebraron la noticia.

Lo que sucede es que el hombre más rico del mundo prometió convertir Twitter en el summum de la libertad de expresión, algo que se traduciría en que los dichos del mandatario brasileño podrían dejar de ser eliminados de la red por ser catalogados como “desinformación”. Esto, a menos de cinco meses de las elecciones en Brasil, constituiría una gran noticia para Bolsonaro.