Economía
Cuál es la modificación que realizó por decreto el Gobierno al Presupuesto
A través del Boletín Oficial se actualizó el monto total del Presupuesto correspondiente a este año.El Gobierno nacional realizó una modificación del Presupuesto 2021 que había sido presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. A partir de ello, se decidió ampliar el gasto un 30 % más de lo que se había previsto en el documento original.
Esta decisión respecto al Presupuesto fue concretada a partir de la publicación de un DNU (Decreto de Necesidad y urgencia) en el Boletín Oficial. De esta manera, el monto que fue determinado por el Ministerio de Economía fue reasignado.

Cabe destacar que en el Presupuesto se contemplan los gastos corrientes, como así también el pago de salarios y la financiación de determinados programas de toda la administración nacional.
Entre los motivos de esta modificación presupuestaria se encuentra el pago doble de asignaciones por parte de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), como lo fue en las jubilaciones, pensiones y AUH (Asignación Universal por Hijo).

En este sentido, también se prevé en el documento incrementar las partidas de los servicios públicos, como la energía eléctrica y el gas, con el fin de poder cubrir los subsidios que están estipulados.
Asimismo, otro sector en el que se incrementarán las partidas es en la obra pública, con un total de 300 mil millones de pesos. De esta manera se pretende cubrir las obras hídricas, pero también las relacionadas con gasoductos y viviendas.

“La medida abarca readecuaciones y decisiones de política que fueron tomadas a lo largo del año que actualizan los créditos para gasto primario de la Administración Nacional en $1.215.000 millones”, explicaron a Ámbito desde el Gobierno.
El detalle del Presupuesto
Según lo informado, la actualización del Presupuesto se compensa con el incremento de la recaudación realizada por el Gobierno, de aproximadamente unos 345 mil millones de pesos.
De la nueva actualización, un cuarto del gasto está destinada a la obra pública que incentiva e impulsa la reactivación económica del país.
Asimismo, se prevé en el documento que el déficit fiscal de este año será de alrededor del 3.5 % del PBI (Producto Bruto Interno).