Política

Acuerdo con el FMI: cuándo se debatirá en el Congreso

El jueves pasado el entendimiento ingresó a la Cámara de Diputados.
sábado, 5 de marzo de 2022 · 12:15

Tras el ingreso a la Cámara de Diputados del acuerdo entre el Gobierno y el FMI (Fondo Monetario Internacional), el próximo lunes comenzará a debatirse en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Allí estarán presentes el ministro de Economía, Martín Guzmán, entre otros funcionarios del Ejecutivo.

De la comisión que tratará el entendimiento con el FMI también participará el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del BCRA (Banco Central de la República Argentina) y el representante de Argentina ante el organismo multilateral, Sergio Chodos.

Martín Guzmán, ministro de Economía.

Por otro lado, el martes se invitarán a referentes de los gremios de la CGT (Confederación General del Trabajo), la CTA (Central de Trabajadores), Adeba (Asociación de Bancos de Argentina), Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios) y los gobernadores provinciales para tratar el entendimiento con el FMI.

Por lo tanto, el miércoles se reunirá la Comisión para avanzar en el dictamen. A partir de ello, se sesionaría el jueves y viernes con el objetivo de finalmente sancionar en la Cámara de Diputados.

Sergio Chodos, representante de Argentina frente al FMI.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa aseguró que hará el mayor esfuerzo posible “para tratar de convencer hasta el último diputado de la Argentina" y que se apruebe el acuerdo.

En el marco de un acto en Tucumán, el funcionario subrayó que “por primera vez en la historia, el Congreso va a tratar un acuerdo con el Fondo”.

Sergio Massa, titular de la Cámara baja.

 

Los detalles del acuerdo

El acuerdo con el FMI prevé un refinanciamiento de la deuda que se contrajo en 2018 durante la administración de Mauricio Macri. A partir de ello, se pasará de un programa Stand By a uno de facilidades extendidas que permitirá ampliar los plazos de pago.

Según lo informado por el Ministerio de Economía, se llevarán a cabo 10 revisiones trimestrales en los primeros dos años y medio y el primer desembolso se realizará tras ser aprobado por el staff del ente.

La deuda con el FMI es de 44 mil millones de dólares.

Cabe destacar que el entendimiento contempla que el país comenzará a pagar la deuda a partir de 2026 y será en un plazo de 10 años.