Economía
Renta inesperada: en qué situación se encuentra el proyecto del Frente de Todos
El ministro de Economía detalló que desde el Gobierno buscan “crear un mecanismo para distribuir" los ingresos.El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que “en breve” el Gobierno nacional enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que contempla el impuesto a la renta inesperada. De esta manera, avanza con una de sus iniciativas parar poder redistribuir, tal como adelantó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
“El Gobierno quiere crear un mecanismo para distribuir la renta inesperada. En breve, enviaremos un proyecto de ley al Congreso y buscaremos el apoyo de la oposición”, afirmó Guzmán. Cabe destacar que esta semana el titular del Palacio de Hacienda accedió a la actualización del piso del Impuesto a las Ganancias, tras una carta de Sergio Massa en la que impulsaba la iniciativa.

Así, el economista confirmó que avanzará el proyecto de distribución de la renta inesperada que había anunciado hace unos meses. En este marco, si bien contó con el apoyo de movimientos sociales, desde la UIA (Unión Industrial Argentina) manifestaron su rechazo a esta política.
En tanto, desde el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados adelantaron que no se sabe si está garantizada su aprobación. Por este motivo, a partir de su ingreso y tratamiento, darán cuenta de los consensos.

El detalle de lo que dijo Guzmán
Además de la renta inesperada, Guzmán se refirió a su gestión en el Ministerio de Economía. En declaraciones a AM750, indicó que “si había dudas sobre el programa económico, ahora no queda ninguna", al explicar que cumplieron “con todo lo que prometimos: ya está resuelto lo de las tarifas y se cerraron la mayoría de las paritarias”.

"Hemos marcado un absoluto compromiso con un programa económico que, entre los objetivos que tiene, incluye acumular reservas en el BCRA (Banco Central de la República Argentina)", detalló. Y agregó que “la tasa de inflación de mayo será menor a abril”, pero recordó que este “es el principal problema en el mundo”.