Subsidios
Quienes podrán pedir subsidios a las tarifas de luz y gas en el mes de octubre y cómo tramitarlos
La solicitud para acceder a los subsidios varía mensualmente según la canasta básica.En octubre, hogares catalogados como ingresos bajos y medios podrán tramitar el acceso a subsidios en las tarifas de luz y gas, en caso de cumplir con una serie de requisitos determinados. En tanto las viviendas de altos ingresos abonan el costo pleno de la boleta de luz desde mayo, tras la decisión adoptada por el Gobierno nacional. La solicitud cambia mes a mes de acuerdo al costo de la canasta básica y los ingresos.
Ante la actualización del valor de hasta 3,5 canastas básicas -$996.404 pesos- con el que se pertenece a hogares de ingresos medios, quienes no hayan solicitado los subsidios o quienes los hayan perdido, podrán acceder nuevamente. Para esto, deberán completar un formulario a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de demostrarle al Estado que cumplen los requisitos para tener la asistencia económica en las tarifas de los servicios.

El nivel de subsidios está determinado según los ingresos del hogar solicitante. Si un hogar tiene ingresos netos menores a $284.686,95, posee hasta un inmueble y no tiene ni siquiera un vehículo con menos de 3 años de antigüedad, es considerado de Nivel 2. En tanto en el Nivel 3 se ubican aquellos grupos que tienen haberes mensuales totales entre $284.686,95 y $996.404,34, hasta dos inmuebles y un vehículo.

Los integrantes de que grupo no tienen chances de acceder a los subsidios de luz y gas
Desde mayo de este mismo año, los usuarios que se encontraban dentro del segmento de mayores ingresos o también llamado nivel 1, perdieron toda oportunidad de acceder a los subsidios de luz y gas. En ese entonces, los ingresos totales equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas era de $669.298. En tanto en septiembre, la quita de los mismos se dió para aquellos que no la solicitaron incluso si cumplian con los requisitos.

En este sentido, para no poder obtener el beneficio de la ayuda por parte del Estado, los usuarios deberán pertenecer al nivel 1, es decir poseer haberes totales, equivalentes o superiores a $996.404,34; o bien, tener tres o más vehículos, poseer tres o más inmuebles, o incluso, contar con una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios.