Neuquén
Atención: estafas y fraudes con la Tarjeta Alimentar
Alertan por desconocidos que se comunican por WhatsApp y roban datos de la Tarjeta Alimentar.La nueva metodología de estafa que perjudica a los usuarios de la Tarjeta Alimentar se realiza por WhatsApp a través del número +54 9 299 324-5302. Mediante un mensaje fraudulento, se roban datos del plástico.
Por ejemplo, se comunican con el nombre del ministro Juan Zabaleta, se le pide al usuario que ingrese a una página web y una vez dentro se procede al robo de datos, número de la Tarjeta Alimentar y pin del plástico, en ese momento se concreta la estafa y se apropian del dinero.

En este sentido y a modo de evitar estafas con la Tarjeta Alimentar, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación comunicó que bajo ningún concepto se solicitan claves de manera telefónica o por mail.
Además, recomendaron que si alguna persona fue contactada de esta manera, debe hacer la denuncia al 0800-222-3294 o realizarla mediante el formulario de denuncias en la página web oficial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por último, resaltaron que el programa para acceder a la Tarjeta Alimentar no requiere inscripción alguna ni la intervención de intermediarios, ya que se otorga por medio del cruce de datos que realiza la ANSES desde su propia base de datos.
Quiénes pueden recibir la Tarjeta Alimentar
Se recuerda que el beneficio está destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben AUH, a madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas y tiene hijos e hijas de 0 a 14 años.

Además, también se le otorga a embarazadas a partir de los 3 meses y que ya reciben una asignación por embarazo, y a personas con discapacidad, que perciben la AUH.
Cambios en el plástico desde noviembre
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comunicó que, desde noviembre, el valor total de la Tarjeta Alimentar se depositará en conjunto con las demás asignaciones correspondientes, para que las familias beneficiarias tengan libertad de manejar mejor sus economías.
Uno de los representantes de la UDAI, en diálogo con el medio Río Negro, aseguró en relación con el beneficio que es una manera de que las familias puedan organizar mejor sus compras y ampliar sus posibilidades de consumo, al poder disponer física o electrónicamente de los fondos, "facilitando la administración de sus recursos”, según expresó.