El Concejo Deliberante le dio libertades a Mariano Gaido para administrar el segundo año de pandemia
No necesitará la autorización del Deliberante para reestructurar partidas, contratar servicios o modificar tributos.Como sucediera a nivel nacional con el proyecto de ley que envió el presidente Alberto Fernández, en Neuquén Capital, ya se autorizó al intendente Mariano Gaido a tener ciertas libertades a la hora de administrar el segundo año en pandemia. Desde la oposición afirman que se le otorgaron “superpoderes”.
En una ajustada votación, el Concejo Deliberante aprobó que el intendente capitalino pueda disponer de reestructuraciones presupuestarias o realizar contrataciones directas para la compra de insumos, bienes y servicios.

La autorización es hasta el 31 de diciembre y la alcanzó con los votos del bloque del Movimiento Popular Neuquino, Libres del Sur, un sector del Frente de Todos y otra fracción del bloque de Juntos por el Cambio. Tuvo nueve votos a favor y seis en contra.
Fue en medio de una sesión histórica, porque es en la misma en la que se decidió aprobar la propuesta de eliminar las elecciones cada dos años, que ahora deberá ser sometida a un referéndum popular. Eso fue el jueves y, luego de un cuarto intermedio, se extendió hasta el viernes a la tarde, donde finalmente Mariano Gaido pudo imponer otra de sus propuestas y tener estas libertades. Triunfal sesión para el MPN.
En las negociaciones para aprobar los “superpoderes”, el MPN debió ceder en su idea original y quitó la facultad de contratar obras en forma directa y dejó solo la contratación sin licitación para servicios, bienes e insumos que se requieran. Excepto esa aclaración, se incluyen todas las acciones que sean justificadas con el argumento de “mitigar” la expansión del coronavirus.
Repercusiones
Atilio Sguazzini, presidente del bloque del MPN, justificó la decisión porque permite redoblar esfuerzos en medio de la “nueva normalidad”.
Jorgelina González, concejal de la Unión Cívica Radical, se opuso al proyecto y recordó que cuando se aprobaron facultades especiales por la pandemia, durante el año pasado, hubo un aumento de tributos aunque se habían comprometido a lo contrario. Además agregó que muchas de las facultades que se le dieron a Gaido podrían resolverse con una sesión ordinaria o especial y que el Concejo Deliberante venía funcionando con normalidad. También recordó que el Ejecutivo se había comprometido a emitir un informe detallado sobre el manejo de la pandemia, y “eso no ocurrió, todo lo que hizo nos enteramos por las redes sociales o por la prensa”, remarcó González.
La concejala Natalia Hormazábal del bloque del FIT calificó a los “superpoderes” como “arbitrariedades” y que “son medidas de campaña, no son de gestión”.
Marcelo Bermúdez del PRO consideró que no puede justificar este año la extensión de medidas especiales como el año pasado, porque ahora tiene un presupuesto propio y no está el efecto sorpresa anterior, que tomó sin prevención a toda la administración.