Vaca Muerta
Vaca Muerta es la única zona del país con crecimiento en la producción de petróleo
Gracias a la extracción del shale oil, Vaca Muerta es el único yacimiento que elevó su producción este año.En noviembre la producción nacional de petróleo se elevó y ya supera por casi un 6% los niveles de prepandemia, sin embargo, este crecimiento solo es posible gracias a los resultados arrojados por Vaca Muerta, ya que es la única región donde la producción fue mayor al mismo mes en el 2020.
De acuerdo a los registros informados por la secretaría de Energía de la Nación, salvo el yacimiento neuquino, todas las otras regiones petroleras perdieron miles de barriles de producción en los últimos años. Durante noviembre, Vaca Muerta produjo 204.000 barriles diarios.

En tanto, Vaca Muerta es la única zona en la que la producción de petróleo creció en los últimos nueve años, mientras que en los yacimientos de todas las demás provincias productoras bajó su nivel de elaboración.
La jurisdicción que tradicionalmente ha liderado la producción de petróleo del país es Chubut, y esta pasó de elaborar 152.400 barriles por día en promedio, en 2012, a 143.600 en el 2020 y posteriormente a 140.047 barriles entre enero y octubre del 2021.

En tanto, la provincia de Mendoza perdió el 29,87% de su producción petrolera, la mayor parte en los últimos tres años, y Río Negro descendió su producción en un 43%, ya que pasó de producir 42.175 barriles por día, en 2012, a 23.788 entre enero y octubre del 2021.
Por su parte en La Pampa, la caída en la producción llega casi a la mitad en la última década, pues pasó de producir 26.914 barriles diarios, en 2012, a un promedio de solo 13.827 barriles diarios en el corte del 2021 estudiado.
La extracción del shale oil, la clave en el aumento de producción en Neuquén

Por su parte, en 2012, si no se tiene en cuenta la generación de shale, Vaca Muerta produjo un promedio de 104.741 barriles diarios, que se desplomó hasta los 41.154 barriles por día en 2020 y a los 37.585 barriles en los primeros 10 meses del 2021, lo que se traduce en una baja del 64,11%.
Cabe destacar que durante el pasado mes de noviembre, en el yacimiento trabajan el 60% de los equipos perforadores de petróleo del país con 31 de los 51 activos en Argentina, aunque también algunos equipos trabajan en el segmento del tight.