VIOLENCIA DE GÉNERO
En un registro nacional, la provincia de Neuquén aparece con la tasa más alta de femicidios
Con el último registrado el viernes en la ciudad capital, ya son 9 las víctimas por violencia de género en todo el territorio.El Registro Nacional de Femicidios elaborado por MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) indicó que Neuquén es la provincia con la tasa más alta de todo el país. El informe fue realizado entre el 1 de enero al 17 de noviembre.
Según la organización feminista, son 9 las mujeres que perdieron las vida por violencia de género en lo que va del año, lo que arroja un número de 2,3 femicidios cada 100.000 mujeres.

A estos datos se les sumó el crimen de Emeli Espinoza, una joven de 27 años que murió el viernes en la ciudad de Neuquén. Con este nuevo caso, desde MuMaLá mencionaron que ya son 220 los femicidios en todo el país: 189 fueron directos, 27 vinculados con niños y adultos, 4 trans travesticidios. Además, remarcaron que se ha registrado uno cada 23 horas.
“Los gobiernos que ingresen al poder en diciembre deben tener presente estas cifras, preocuparse y ocuparse de que no sigan empeorando, que no siga habiendo vidas arrebatadas y familias destruidas producto de la violencia machista”, mencionó Marta Infante, referente de MuMaLá Neuquén, en un comunicado.

En medio de un escenario electoral, desde la organización se dirigieron hacia la comunidad. “Nos preocupa enormemente la situación. A horas de elegir en nuestro país a un nuevo gobierno, llamamos a la sociedad a votar a quien pueda tener como prioridad erradicar las desigualdades que nos atraviesan y no a quien pretende retroceder de manera atroz en cuestión de derechos y conquistas de nuestro pueblo”, instó Infante.
En el nuevo informe detrás de Neuquén le siguen las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa, La Rioja y San Luis. Informaron que a nivel nacional 234 niños y niñas quedaron sin sus madres producto de la violencia machista.
El caso de Emeli Espinoza
En la tarde del viernes se conoció un nuevo femicidio ocurrido en la zona oeste de la capital neuquina. En una vivienda en las inmediaciones de calles Moritán y Chimpay, un cabo de la Policía le disparó a su pareja, Emeli Espinoza, una joven madre de 27 años que falleció de forma inmediata. Luego de cometer el crimen, el femicida identificado como Juan Jesús Gabriel se disparó en el rostro y fue trasladado en grave estado al hospital Castro Rendón, pero se conoció su deceso horas más tarde. Ambos tenían dos hijos en común.

El gobierno neuquino declaró un día de duelo provincial en memoria de la joven. Fue a través del decreto 2344/23, firmado por el gobernador Omar Gutiérrez. Detallaron que las banderas nacional y provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales y se dispondrá un minuto de silencio en todos los actos públicos que se realicen.