SAN MARTIN DE LOS ANDES
Falta de personal en el Ramón Carrillo: en un mes estarían definidos los nombramientos
Así lo aseguró la jefa de zona sanitaria cuarta, Cecilia Alonzo, tras conocerse el reclamo del sector de enfermería del hospital.El duro comunicado emitido por los trabajadores del sector de enfermería del hospital Ramon Carrillo de San Martín de los Andes, tuvo su respuesta. Desde el Ministerio de Salud, a través de la jefa de Zona Sanitaria Cuarta, aseguraron que los nombramientos para incorporar más profesionales al nosocomio, ya “estaban en marcha”.
El personal había denunciado la falta de personal, incumplimientos del Convenio Colectivo de Trabajo y de la Ley de Salud Mental. El reclamo se centraba en la sobrecarga laboral en horas de guardia, lo que afectaría la salud mental y física de quienes deben cubrir diferentes áreas, ante el aumento de las demandas en la atención.

En comunicación con Radio Nacional, la jefa de la Zona Sanitaria Cuarta, Cecilia Alonzo, no negó la escasez en cuanto al recurso humano en el Ramón Carrillo, pero lo atribuyó a los pedidos de licencias por enfermedad o por vacaciones que se han acumulado desde 2020. “Lo que está pasando es que las personas que están trabajando tienen que cumplir horarios de los que están de baja o no están trabajando”, señaló.
“El pedido de cargo ya se hizo, se revisó y está siguiendo toda la vía administrativa en el Ministerio de Salud. Calculo que, en un mes, mes y medio, tendríamos que tener eso, pero en el medio estamos haciendo también otras gestiones para saber si podemos conseguir algunos cargos un poco más rápido”, detalló Alonzo.

La funcionaria sostuvo que el ideal de nombramientos es de 20 cargos más para los distintos sectores del hospital, de internación, ambulatorio y centros de salud. Destacó que se encuentran en la búsqueda de licenciados en enfermería o enfermeros profesiones. De todas maneras, afirmó que no hay área dentro del hospital Ramón Carrillo que esté sin cubrir.
En cuanto al proceso de selección y puesta en marcha del nuevo personal, Alonzo remarcó: “No son fáciles de conseguir, cada vez que hacemos un llamado se vienen profesionales que están trabajando en clínicas privadas o en otros hospitales de la salud pública. Luego de la pandemia se incluyó prácticamente todas las personas que estaban con esta formación, hoy nos pasa que en algunos hospitales nos cuesta, aunque tengamos los cargos, cubrir esas vacantes”. También, agregó que la falta de viviendas y los alquileres a altos costos son una gran problemática para que profesionales lleguen a radicarse en San Martin de los Andes, “es un cuello de botella importante” y al mismo tiempo, aclaró que los excede.