EL BOLSÓN
En medio de los cruces, Alberto Fernández se comunicó con Arabela Carreras: qué se dijeron
Alberto Fernández conversó sobre la problemática en la región andina de Río Negro.El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comunicó durante la tarde del sábado con la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, para analizar en conjunto sobre la situación de la jurisdicción, especialmente sobre El Bolsón, donde se presentaron hechos de vandalismo contra instituciones locales y nacionales.
“Esta tarde, me llamó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para conversar sobre la situación que se vive en El Bolsón”, anunció Carreras en las redes sociales y determinó que el jefe del Ejecutivo marcó realidades de la región y se comprometió al trabajo en conjunto entre la provincia y la Nación.

Alberto Fernández “condenó los hechos de violencia y me expresó su voluntad de colaborar para la resolución de estos conflictos”, confirmó Carreras en redes sociales y celebró el apoyo del Gobierno.
“Agradezco la presencia de Gendarmería Nacional en la región y el apoyo que se le está brindando a la Fiscal Federal (Sylvia Little) para la investigación de los ataques perpetrados en El Bolsón y en Bariloche”, finalizó la gobernadora.

La comunicación vino en un marco de desentendidos
El Bolsón vive una realidad problemática con ataques y atentados de un grupo que se autodenomina parte de la comunidad mapuche. El 4 de este mes, el grupo incendió la nueva Oficina de Turismo del distrito y la semana pasada, el Club Andino Piltriquitón, y desde mitad de septiembre avanzan en la toma de campos privados y fiscales.
Ante la realidad de El Bolsón, la gobernadora solicitó ayuda nacional y en su segundo pedido obtuvo la respuesta de Fernández, quien envió al Escuadrón 35 de Gendarmería Nacional más un ómnibus y una camioneta de la fuerza con efectivos del área de Seguridad Ciudadana.

Sin embargo, el Presidente aclaró dos cuestiones. En principio, aclaró: “No es una función del Gobierno nacional reforzar el control en las rutas nacionales o brindar mayor seguridad en la región”, ya que, existen leyes que avalan la independencia en materia de seguridad de cada jurisdicción. A la vez, recordó que el Gobierno solo puede intervenir en las entidades cuando se comete específicamente un delito federal y que la Constitución Nacional explica que para participar en las provincias la ley pone requisitos especiales.
Mientras, por otro lado, Fernández le aconsejó a Carreras lanzar una fuerza especial para este tipo de problemáticas caracterizadas de terroristas y hacer la denuncia correspondiente: “Es por ello que sería aconsejable que, en uso del poder de policía que le otorga la Constitución de Río Negro, se pueda formar un cuerpo específico que se ocupe de los refuerzos del control y mayor seguridad en el futuro”, remarcó el Presidente.
No obstante, ante las necesidades de la provincia, el Gobierno decidió accionar para evitar nuevos conflictos en la zona, sin olvidar que los efectivos fueron a patrullar y no a reprimir, resaltó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, al comunicar el envío de Gendarmería.