Río Negro

Cambio climático: investigarán si las modificaciones en el nivel del mar afectan a Río Negro

El estudio se concentrará en dos localidades de la Provincia de Río Negro.
lunes, 8 de noviembre de 2021 · 11:34

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) investigará el impacto que provocará el cambio del nivel del mar en los acantilados de Las Grutas y en las playas de San Antonio Oeste, ambas ubicadas sobre la costa del Atlántico Sur.

Las playas de Las Grutas tienen las aguas más cálidas de la costa argentina.

El estudio en las ciudades de la provincia patagónica, que estará a cargo del geólogo Alberto Caselli, se realizará a partir del procesamiento de imágenes satelitales logradas con la técnica de interferometría SAR (InSAR). Los resultados de la investigación permitirán que las autoridades tomen decisiones en cuanto a la planificación del uso del suelo y del diseño de infraestructura para mitigar el impacto ambiental en esta región de Río Negro.

San Antonio Oeste se encuentra a orillas del golfo San Matías.

"A causa del cambio climático se concretaron estudios que plantean que hacia fines de siglo en distintas costas habrá un ascenso del nivel del mar", contextualizó Caselli. Es por eso que se analizará el potencial impacto sobre las dos ciudades de Río Negro que "están localizadas sobre una bahía con costa baja".

 

Cómo se realizará el estudio

El abordaje metodológico será distinto en ambas localidades de la jurisdicción que preside Arabela Carreras. "En el caso de San Antonio se va conseguir un modelado digital de elevación a partir de utilizar un dron que realice fotometría para obtener detalles del terreno y, a partir de esa información, se verá el impacto del cambio del nivel del mar", explicó el especialista.

En el caso de Las Grutas, el ascenso del nivel del mar podría generar un desgaste distinto, que posiblemente provoque una mayor erosión que, a su vez, implicaría un mayor retroceso de las barrancas. Por eso, modelarán “matemáticamente ese retroceso".

Actualmente,  la UNRN cuenta con 52 carreras de grado, 13 carreras de posgrado y 1 doctorado.

Caselli comentó, además, que el estudiante Gerardo Bario realiza una tesis con el mismo trabajo en la costa marítima del balneario el Cóndor de Viedma hasta la zona de Bahía Creek. "Él detectó que la ola marca con molduras el acantilado, a muy pocos centímetros de un nivel de arcilla, que es una trasgresión marina registrada dentro de la pared del acantilado", indicó el geólogo.

Por último, el equipo contó que la investigación tendrá una duración aproximada de un año y que comenzará en diciembre con un primer viaje al campo. Luego, en un segundo viaje, se sumará al grupo el ingeniero en minas de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Paredes.