RÍO NEGRO
Denuncian a jueza que ordenó entregar 180 hectáreas de tierras a una comunidad mapuche
Silvina Domínguez admitió el amparo presentado por la comunidad Millalonco Ranquehue.Silvina Domínguez, jueza federal subrogante de Bariloche, fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura por “mal desempeño”, a propósito del fallo del pasado 8 de junio. Pues, dispuso la entrega de tierras en litigio con el Ejército a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
Para el diputado provincial Juan Martín, presidente del bloque de Juntos por el Cambio en Río Negro y autor de la denuncia, la magistrada violó “el deber de origen constitucional de fundamentar las sentencias”. De esta manera, critica que “en pocos días resolvió una problemática que, a decir del INAI, data de hace más de 50 años”, con una sentencia “de apenas 14 páginas, aunque las dos últimas se refieren a los honorarios de los abogados que intervienen en la causa”.

Por ello, considera que la jueza Domínguez no contempló elementos probatorios suficientes, en clara violación del “derecho a la defensa”, y que podría haber extendido la etapa de investigación, debido a que “no hay apuro, ya que la comunidad (mapuche) reside en el territorio y no se demostró en ningún momento la inminencia de su desalojo siquiera”.
La sentencia aún no es firme
El Lof Millalonco Ranquehue de Bariloche presentó a finales de 2020 un amparo contra el Ejecutivo nacional, el Ministerio de Defensa y el Congreso de la Nación, para obtener la titularidad de unas 180 hectáreas que han ocupado por más de 50 años, luego de que un grupo de militares ingresara a la comunidad y desmantelara un invernadero porque supuestamente creyeron que se trataba de una usurpación.

La jueza admitió el amparo y ordenó al Ejecutivo nacional transferir el dominio de las tierras al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para su posterior adjudicación a la comunidad mapuche.
El Ministerio de Defensa y el Ejército intentaron revertir el fallo ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, pero la solicitud fue rechazada por “extemporánea”. Entonces, recurrieron a la Corte Suprema de Justicia, que aún no adopta una resolución.